La gran inundación de melaza de 1919 en Boston

Great Molasses Flood
Gran inundación de melaza

El 15 de enero de 1919, Boston fue testigo de uno de los desastres industriales más extraños y devastadores de la historia: el Gran inundación de melaza.

Anuncios

Un enorme tanque de almacenamiento, lleno hasta el borde con 2,3 millones de galones de melaza, se rompió sin previo aviso, desatando una ola de jarabe espeso de 25 pies de altura que atravesó el extremo norte de la ciudad a 35 mph.

La marea viscosa demolió edificios, aplastó trenes de carga y se llevó 21 vidas e hirió a más de 150.

Lo que hizo que esta catástrofe fuera tan impactante no fue sólo su naturaleza surrealista (la melaza, un edulcorante de acción lenta, que se volvió mortal), sino la absoluta negligencia detrás de ella.

El desastre expuso fallas de ingeniería fatales, codicia corporativa y una total falta de supervisión regulatoria.

Anuncios

Más de un siglo después, la Gran inundación de melaza Sigue siendo un sombrío caso de estudio sobre responsabilidad industrial, que todavía resuena en los debates modernos sobre la seguridad de la infraestructura y la responsabilidad corporativa.

El día que Boston se ahogó en jarabe: cómo se desarrolló el desastre

La mañana del 15 de enero fue anormalmente cálida, alrededor de 40 °F, después de una helada profunda, un factor crítico en la falla del tanque.

Los trabajadores habían informado sobre fugas durante años, incluso parchándolas con pintura para ocultar los daños.

Poco antes del mediodía, la estructura de acero crujió bajo la presión y luego explotó con un sonido que los testigos compararon con el fuego de una ametralladora.

El Gran inundación de melaza No fue un lodo lento, fue un tsunami. La ola se movió tan rápido que derribó edificios de sus cimientos.

++La trata atlántica de esclavos: un capítulo oscuro en la historia marítima

El Boston Post lo describió como "una pared de jarabe de entre 4,5 y 12 metros de altura". Un camión fue arrojado al puerto. El parque de bomberos local se derrumbó, atrapando a los bomberos. Los caballos se ahogaron, con las patas atrapadas en el lodo pegajoso.

Las labores de rescate fueron una pesadilla. La melaza, espesada por el frío, atrapó a las víctimas como arenas movedizas. Los rescatistas se abrieron paso entre el jarabe hasta la cintura, pero muchos se asfixiaron antes de que llegara la ayuda.

++Curiosidades sobre la era de la exploración que pocos conocen

La limpieza tardó semanas, y las mangueras de agua salada apenas si hicieron mella. El puerto estuvo contaminado durante meses.

Errores de ingeniería y negligencia corporativa

Great Molasses Flood
Gran inundación de melaza

El tanque, propiedad de Purity Distilling Company (una subsidiaria de United States Industrial Alcohol), había sido construido apresuradamente en 1915 para satisfacer la demanda de alcohol industrial en tiempos de guerra.

Desde el primer día, tuvo fallas. El acero era demasiado delgado, los remaches estaban mal colocados y ningún ingeniero había inspeccionado adecuadamente el diseño.

++El plan secreto de la CIA para espiar usando un gato: Operación Gatito Acústico

Los trabajadores testificaron más tarde que había fugas tan a menudo que bromeaban sobre recoger melaza gratis en baldes.

Un estudio de Harvard de 2016 (enlazado aquí) utilizó la dinámica de fluidos moderna para explicar por qué Gran inundación de melaza Fue tan destructivo.

Las bajas temperaturas aumentaron la viscosidad, creando una ola más pesada y aplastante. La ubicación del tanque —en un muelle abarrotado— impedía que el jarabe se dispersara, lo que amplificaba la destrucción.

¿Por qué fue el? Gran inundación de melaza ¿Tan mortal?

  1. Mala construcción:El tanque fue construido con acero de calidad inferior, con la mitad de espesor que los estándares modernos.
  2. Sin inspecciones de seguridad:Las empresas no tenían ninguna obligación legal de probar los tanques de almacenamiento industriales.
  3. Densidad urbana:Las calles estrechas actuaron como un embudo, aumentando la velocidad y la fuerza de la ola.

Consecuencias legales y el nacimiento de la responsabilidad corporativa

El desastre desencadenó una de las primeras demandas colectivas importantes en la historia de Estados Unidos.

Más de 119 demandantes (familiares de víctimas, trabajadores lesionados y propietarios) demandaron a United States Industrial Alcohol.

El juicio se prolongó durante años, con los abogados de la empresa culpando a los anarquistas (un chivo expiatorio popular en 1919) de "colocar explosivos".

Pero la evidencia era innegable. Un metalúrgico confirmó que el acero era defectuoso. Los testigos describieron que la empresa ignoró las advertencias.

En 1925, un tribunal declaró responsable a USIA y ordenó una indemnización por daños y perjuicios de $600,000 (aproximadamente $10 millones en la actualidad). El caso sentó un precedente para la responsabilidad corporativa, allanando el camino para la OSHA y las leyes de seguridad modernas.

Great Molasses Flood
Gran inundación de melaza

Paralelos modernos: cuando la historia se repite

El Gran inundación de melaza No fue un incidente aislado: fue un síntoma de una industrialización descontrolada.

Desastres similares, como la explosión de nitrato de amonio en Beirut en 2020, siguen el mismo patrón: advertencias ignoradas, regulaciones laxas y consecuencias trágicas.

Leer más: La gran inundación de melaza de 1919 en Boston

Incluso hoy, 1 de cada 4 fábricas estadounidenses opera con planes de seguridad obsoletos (Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., 2024). Los oleoductos, las plantas químicas y las instalaciones de almacenamiento obsoletos siguen siendo bombas de relojería.

Las lecciones de 1919 todavía se ignoran.

¡Por supuesto! A continuación se incluye un párrafo adicional que podría integrarse en el... Paralelos modernos sección, reforzando la conexión entre los desastres industriales históricos y contemporáneos manteniendo al mismo tiempo la profundidad analítica del artículo:


La sombra de la desregulación: gran inundación de melaza

Décadas después de la Gran inundación de melazaLa presión hacia la desregulación en nombre del crecimiento económico ha reintroducido viejos peligros.

En 2023, un derrame químico en Ohio fue un reflejo del mismo desprecio imprudente por los protocolos de seguridad, contaminando los suministros de agua y desplazando a miles de personas.

Al igual que el tanque de melaza en 1919, la instalación tenía un historial de violaciones, pero las ganancias superaron las precauciones.

El patrón es cíclico: las corporaciones juegan con la seguridad pública hasta que ocurre un desastre, y luego hay indignación pasajera y medidas a medias.

La tragedia de Boston demostró que la rendición de cuentas debe ser sistémica, no coyuntural. ¿Por qué esperamos a que ocurra una catástrofe para imponer lo que los ingenieros han sabido durante siglos?


Dos historias inolvidables del diluvio

  1. La tragedia del parque de bomberosEl parque de bomberos de la Motor 31 se encontraba justo en la trayectoria de la ola. El edificio se derrumbó, atrapando a los bomberos en su interior. Un sobreviviente, Martin Clougherty, dormía en su casa cuando la melaza atravesó las paredes. Se aferró a su cama mientras flotaba entre los escombros.
  2. El denunciante ignoradoUn trabajador ferroviario llamado Isaac Gonzales había advertido a USIA sobre las fugas del tanque meses antes. Sus quejas fueron desestimadas. En el juicio, su testimonio contribuyó a decidir el destino de la compañía.

Un legado escrito en almíbar

El Gran inundación de melaza No fue solo una rareza histórica, sino un punto de inflexión. Obligó a Estados Unidos a afrontar la negligencia industrial, lo que condujo a normas de ingeniería y leyes de seguridad laboral más estrictas.

Sin embargo, como lo demuestran los desastres recientes, la codicia todavía con demasiada frecuencia triunfa sobre la precaución.

El North End de Boston aún conserva cicatrices invisibles. Los lugareños afirman que en los calurosos días de verano, aún se puede oler la melaza.

Ya sea un mito o un recuerdo, es un recordatorio inquietante de un desastre que nunca debería haber ocurrido.

¿Aprenderemos del pasado o seguiremos ahogándonos en los mismos errores?


Preguntas frecuentes (Gran inundación de melaza)

P: ¿Podría ocurrir hoy el Gran Diluvio de Melaza?
R: Gracias a regulaciones más estrictas, es poco probable que se produzca un desastre similar, pero la infraestructura obsoleta y la aplicación laxa de las normas aún plantean riesgos.

P: ¿Cuánto tiempo duró la limpieza?
A: Las primeras labores de rescate duraron días, pero la melaza permaneció allí durante meses. El puerto tardó casi un año en volver a la normalidad.

P: ¿Por qué se almacenaba melaza en cantidades tan grandes?
R: Fue un ingrediente clave del alcohol industrial, utilizado para municiones durante la Primera Guerra Mundial.

P: ¿La inundación cambió alguna ley?
R: Sí. Massachusetts implementó códigos de construcción más estrictos, lo que influyó en los estándares nacionales de seguridad industrial.

P: ¿Existen monumentos en memoria de las víctimas?
R: Una pequeña placa en el North End de Boston marca el sitio, pero muchos sienten que la tragedia merece más reconocimiento.

Tendencias