Cómo el cambio climático está afectando los descubrimientos arqueológicos

Climate Change Is Affecting Archaeological Discoveries
El cambio climático está afectando los descubrimientos arqueológicos

El cambio climático está afectando los descubrimientos arqueológicos de maneras que son a la vez revolucionarias y devastadoras, transformando la manera en que descubrimos y perdemos el pasado enterrado de la humanidad.

Anuncios

A medida que aumentan las temperaturas globales, los sitios antiguos que alguna vez estuvieron preservados por el hielo, los climas áridos o las costas estables ahora están expuestos a un rápido deterioro o a una destrucción total.

La ironía es cruel: las mismas fuerzas que mantuvieron los artefactos ocultos durante milenios ahora los están borrando antes de que los arqueólogos puedan intervenir.

Un informe de 2024 de la Unión de Científicos Preocupados estima que, para 2030, más del 30% de los sitios de patrimonio costero del mundo enfrentarán graves daños debido al aumento del nivel del mar y a la intensificación de las tormentas.

La urgencia es palpable. En Groenlandia, el deshielo del permafrost está dejando al descubierto asentamientos vikingos, pero también provoca la pudrición de estructuras de madera a los pocos meses de exposición.

Anuncios

En el suroeste de Estados Unidos, las sequías prolongadas están agrietando las antiguas ruinas de los pueblos indígenas, mientras que las inundaciones repentinas, antes poco frecuentes, están arrasando capas enteras de estratigrafía.

Incluso la arqueología subacuática no está a salvo: la acidificación de los océanos está disolviendo naufragios que han permanecido en el fondo del mar durante siglos.

Esto no es solo una preocupación académica, sino una carrera contra el olvido. Los arqueólogos operan ahora en modo de crisis, priorizando las excavaciones de rescate sobre la investigación tradicional.

Pero ¿podrán superar el daño? La respuesta depende de la financiación, la tecnología y las políticas climáticas globales, que siguen siendo lamentablemente insuficientes.

La crisis del desenterrado: un arma de doble filo

Las temperaturas más cálidas actúan como una máquina del tiempo errática, revelando la historia solo para borrarla.

En las montañas Jotunheimen de Noruega, la retirada de los parches de hielo ha dejado al descubierto cientos de artefactos de la era vikinga: arcos de caza, zapatos de cuero e incluso esquís de 1.200 años de antigüedad.

Estos hallazgos ofrecen información sin precedentes sobre la vida cotidiana de los nórdicos, pero su período de conservación es sorprendentemente breve.

Una vez liberados del hielo, los materiales orgánicos sucumben a las bacterias y la erosión con el paso de los años. Los científicos lo comparan con abrir la puerta de un congelador durante una ola de calor: todo lo que contiene se echa a perder antes de poder salvarlo.

Paradójicamente, las sequías revelan y arruinan el pasado a la vez. Cuando los niveles del embalse de la presa de Mosul, en Irak, bajaron en 2022, los arqueólogos se apresuraron a documentar la ciudad de Zakhiku, de 3.400 años de antigüedad, antes de que regresaran las aguas.

Pero en Perú, las mismas condiciones áridas están resecando las antiguas pirámides de adobe, provocando que se desmoronen como arcilla seca.

Las Líneas de Nazca, ya amenazadas por la minería ilegal, ahora enfrentan una presión adicional debido a los vientos cambiantes del desierto, otra consecuencia no deseada de la alteración del clima.

La erosión costera es quizás el enemigo más implacable. Las Islas Orcadas de Escocia, hogar de algunos de los pueblos neolíticos mejor conservados de Europa, están perdiendo terreno a un ritmo alarmante.

+La Revolución Francesa: Causas, consecuencias y legado

En Skara Brae, un asentamiento de 5.000 años de antigüedad, las tormentas invernales están destruyendo las dunas protectoras, dejando los muros de piedra vulnerables al derrumbe. Los conservadores locales han recurrido al uso de sacos de arena de emergencia, una solución temporal a un problema sin solución a la vista.

Climate Change Is Affecting Archaeological Discoveries
El cambio climático está afectando los descubrimientos arqueológicos

Los nuevos saqueadores: saqueadores y oportunistas del clima

A medida que el cambio climático expone sitios ocultos, también impulsa un aumento del saqueo. En Mongolia, el deshielo ha descubierto túmulos funerarios escitas, pero los buscadores de tesoros a menudo los alcanzan antes que los arqueólogos.

En 2023, un equipo de la Universidad de Chicago encontró una tumba saqueada en las montañas de Altai, cuyos artefactos de oro habían sido despojados, dejando solo huesos dispersos y un puñado de cuentas.

El mercado negro de antigüedades reveladas por el clima está en auge: los artículos robados aparecen en casas de subastas a los pocos meses de ser descubiertos.

El marco legal no da abasto. Muchos países carecen de recursos para monitorear sitios remotos, y los tratados internacionales tienen dificultades para abordar esta nueva ola de "saqueo climático".

En Alaska, el deshielo del permafrost ha dejado al descubierto los lugares de enterramiento de los nativos de Alaska, pero las protecciones federales tardan en activarse, lo que deja a las comunidades indígenas solas para defender los restos de sus antepasados.

++Cómo la brújula revolucionó la navegación marítima

La situación recuerda al saqueo de antigüedades de la época colonial, sólo que ahora el cambio climático es cómplice.

Una nueva era de la arqueología de emergencia

La disciplina está experimentando un cambio radical: desde una excavación tranquila hasta una clasificación de alto riesgo.

La Dra. Jane McMahon, arqueóloga que trabaja en el valle del Nilo en Sudán, describe el trabajo de su equipo como una "emergencia arqueológica". Se apresuran a documentar miles de ruinas nubias antes de que las inundaciones estacionales, ahora más impredecibles, las devoren para siempre.

Las imágenes satelitales y los estudios con drones ayudan a identificar sitios en riesgo, pero el trabajo de campo sigue siendo arriesgado. En 2024, un equipo en Bangladesh tuvo que abandonar una excavación a mitad de temporada cuando el ciclón Remal sumergió su sitio bajo dos metros de agua.

La tecnología ofrece un salvavidas, pero no es la cura. Los escaneos LiDAR han mapeado ciudades mayas enteras en las selvas de Guatemala, revelando redes de carreteras y embalses.

Sin embargo, estos modelos digitales no pueden reemplazar los artefactos físicos. «Un escaneo 3D no nos dirá qué comían los antiguos mayas ni cómo se elaboraban sus tintes», afirma el Dr. Francisco Estrada-Belli. «Una vez que los objetos desaparezcan, también desaparecerán esas historias».

La financiación sigue siendo el mayor obstáculo. Mientras que los presupuestos para la investigación climática aumentan, la preservación del patrimonio cultural recibe migajas. EE. UU.

El Servicio de Parques Nacionales informa que menos del 151% de los sitios arqueológicos en peligro en estados costeros cuentan con planes de estabilización. Sin una inversión urgente, estamos eligiendo qué fragmentos de la historia salvar y cuáles sacrificar.

El costo humano: legados perdidos y voces indígenas

Para las comunidades indígenas, la arqueología impulsada por el clima no se trata sólo de artefactos perdidos: se trata de identidad robada.

Leer más: El papel de la astronomía en la comprensión de nuestro lugar en el universo

En el Yukón canadiense, el deshielo del permafrost está dejando al descubierto herramientas y vestimentas ancestrales del pueblo Tr'ondëk Hwëch'in. Sin embargo, los ancianos tribales temen que las excavaciones apresuradas puedan violar los protocolos espirituales.

“Estos objetos no son solo reliquias; son nuestros abuelos”, dice el anciano Daryn Leas. Tensiones similares se mantienen en Australia, donde Arte rupestre aborigen Algunos de ellos datan de hace 28.000 años, y se están desvaneciendo debido al aumento de la humedad y a la intrusión de agua salada.

La ciencia occidental se está adaptando lentamente. Modelos colaborativos, como el utilizado en el yacimiento de Nunalleq, Alaska, permiten a los ancianos yup'ik guiar las excavaciones y, al mismo tiempo, garantizar que los artefactos permanezcan en sus tierras.

Sin embargo, este tipo de proyectos son poco frecuentes. La mayoría de los sitios en riesgo carecen del tiempo y la financiación necesarios para implementar enfoques inclusivos. ¿El resultado? Un registro histórico fragmentado, sesgado hacia lo rescatable, no hacia lo sagrado.

Conclusión: La arqueología en el Antropoceno: una prueba de prioridades

El cambio climático está afectando los descubrimientos arqueológicos De maneras que exigen un ajuste de cuentas moral. Cada sitio desaparecido no es solo una pérdida para los académicos, sino una ruptura en la memoria colectiva de la humanidad.

El informe del IPCC de 2025 advierte que las trayectorias actuales de emisiones podrían condenar a la mitad de los sitios patrimoniales costeros de la UNESCO durante este siglo. Sin embargo, la preservación cultural permanece relegada a un segundo plano en las negociaciones sobre el clima.

¿Las futuras generaciones nos juzgarán no sólo por derretir los glaciares sino por permitir que la historia se disuelva con ellos?

Existen herramientas para mitigar esta crisis: mejor financiación, tecnología más veloz y una colaboración más estrecha con los representantes indígenas. Lo que falta es la voluntad de actuar antes de que el pasado se desvanezca para siempre.


Tabla: Amenazas climáticas a sitios arqueológicos clave

Sitio/UbicaciónAmenazaNivel de riesgoPeriodo de tiempo
Islas Orcadas, EscociaErosión costeraCrítico1,5 millones/año
Presa de Mosul, IrakExposición a la sequíaAltoEstacional
Permafrost siberianoDescongelación y descomposiciónExtremoInmediato
Costas mediterráneasAumento del nivel del marSeveroPara el año 2050
Líneas de Nazca, PerúVientos cambiantes del desiertoAltoEn curso

(Fuentes: Informe de Riesgos del Patrimonio de la UNESCO 2024, Evaluación de la Vulnerabilidad Costera del IPCC 2025)


Preguntas frecuentes

¿Cómo expone el cambio climático los sitios arqueológicos?
El aumento de las temperaturas derrite el hielo y el permafrost, mientras que las sequías reducen los niveles de agua, dejando al descubierto ruinas sumergidas. La erosión costera y las tormentas también eliminan las capas protectoras de suelo o arena.

¿Por qué no podemos excavar todo ahora?
La excavación es destructiva. Sin el tiempo y la financiación adecuados, las excavaciones apresuradas dañan el contexto: la relación entre los artefactos que revela su historia completa.

¿Existen beneficios en los descubrimientos impulsados por el clima?
Sí, algunos yacimientos, como las herramientas vikingas en Noruega o las ciudades de la Edad de Bronce en Irak, se descubrieron únicamente gracias a los cambios climáticos. Pero estos avances son efímeros si los artefactos se deterioran o son saqueados.

¿Qué puede hacer el público para ayudar?
Apoya a las ONG dedicadas a la preservación del patrimonio, aboga por políticas climáticas que incluyan la protección cultural y denuncia los saqueos si los observas. La concienciación es el primer paso para la acción.


Reflexión final: el cambio climático está afectando los descubrimientos arqueológicos


Si la arqueología estudia el auge y la caída de las civilizaciones, ¿qué dirán las excavaciones futuras sobre la nuestra? Las decisiones que tomemos ahora en materia de emisiones, financiación y colaboración determinarán si se nos recuerda como guardianes o vándalos de la historia.

Tendencias